Skip to main content

Un museo donde los grandes maestros relojeros están representados por países, épocas y estilos
 

La colección de 287 relojes abarca desde el siglo XVII al XIX, época más productiva y variada de la técnica relojera francesa e inglesa, e incluye otras nacionalidades entre sus piezas: Austria y Suiza.

A destacar un reloj chimenea, cuya caja italiana es la más antigua que posee el Museo (de alrededor de 1670), para alojar después un reloj inglés de gran precisión y calidad realizado por Charles Frodsham, relojero de la reina Victoria (s. XIX). Se expone en la Sala Arturo Paz.

También están presentes los famosos relojes de bolsillo ginebrinos, o el reloj “de carroza” austriaco, bellamente trabajado; los ejemplares citados son suficientes para acreditar la calidad y singularidad de esta colección.

Cabe destacar la primera pieza que encontramos en el recorrido: el reloj-farol de Losada (1867), una joya realizada con la técnica relojera inglesa en el taller de su autor, en el 105 de Regent St. Londres. Estaba alojado en una farola bellamente ornamentada en pleno centro de Jerez, en la Plaza del Arenal. Actualmente puede admirarse la farola que vuelve a dar la hora con un reloj moderno.

Tras pasar por el Hall de Losada, el recorrido natural en #elmuseoqueSUENA es en el sentido contrario a las agujas del reloj pasando por la SALA DE EXPOSICIÓN DE PLATA CIVIL, SALÓN LUIS XV, SALA AZUL, SALA ORO, SALA PÚRPURA, SALÓN DE ESPEJOS, SALA VERDE Y CAPILLA. 

En la primera planta se encuentran los más notables relojes del museo, en la SALA ARTURO PAZ (relojero conservador jerezano que recepcionó los relojes en los años 70 y se ocupó de ellos con gran maestría hasta su jubilación), terminando la visita asomándonos a un taller "muy especial" que muestra también una impresionante colección de bastones y varas de mando.