Skip to main content

RESUMEN MEMORIA 2024 RESPONSABILIDAD SOCIAL

FUNDACIÓN ANDRÉS DE RIBERA

Versión resumida memoria ejercicio 2024


Aspectos Generales 

La Fundación Andrés de Ribera fue constituida el 10 de julio de 1987 mediante escritura pública, siendo reconocida por la Junta de Andalucía como entidad de interés cultural general por Orden de 10 de abril de 1989 (BOJA nº 50). Actualmente está inscrita en el Registro de Fundaciones de Andalucía (número CA-481), en la sección de “Fundaciones Culturales, Cívicas y Deportivas”, tras adaptar sus estatutos a la Ley 10/2005.

Naturaleza y gobierno

  • Se trata de una fundación sin ánimo de lucro promovida por el Ayuntamiento de Jerez y la Diputación de Cádiz, con fines de interés general.
  • El Patronato, órgano de gobierno y representación, está compuesto por:
    • Presidenta: Dª María José García-Pelayo Jurado
    • Vicepresidente: D. Francisco Zurita Martín
    • Patronos: D. Antonio Real Granado y D. José Ángel Aparicio Hormigo

Fines fundacionales

La Fundación tiene como misión contribuir activamente al desarrollo cultural y turístico de Jerez, fomentando el conocimiento y disfrute del patrimonio, mediante:

  • La exhibición pública permanente de:
    • La colección de relojes históricos (Museo Palacio del Tiempo)
    • Colecciones de plata civil y bastones de marfil
    • El espacio expositivo dedicado a los productos tradicionales de la zona (Misterio de Jerez / Palacio del Vino)
  • El patrocinio, organización y acogida de exposiciones, actos culturales y actividades artísticas.
  • La realización de actividades económicas complementarias o accesorias relacionadas con sus fines, conforme a la normativa vigente.
  • El desarrollo de programas culturales, turísticos y docentes, tanto directamente como en colaboración con entidades públicas o privadas, bajo convenios o fórmulas de mecenazgo.

Relación con los grupos de interés

La Fundación estructura su estrategia de Responsabilidad Social desde una relación fluida y colaborativa con sus grupos de interés, entendiendo este enfoque como una oportunidad para innovar, anticiparse a riesgos y responder de forma más competitiva a las necesidades sociales y culturales del entorno.

Grupos de interés identificados:

  1. Usuarios: visitantes del museo y público de eventos culturales y congresuales
  2. Clientes: institucionales, empresariales y culturales
  3. Proveedores
  4. Personal de la Fundación
  5. Medios de comunicación y prescriptores
  6. Entidades colaboradoras y patronos
  7. Comunidad local y entorno social

Compromiso con la comunidad

La Fundación Andrés de Ribera manifiesta un firme compromiso con el entorno social en el que se inserta. Su acción está orientada a beneficiar prioritariamente a los habitantes de Jerez, la provincia de Cádiz y la comunidad andaluza, sin excluir al conjunto del territorio nacional.

Su funcionamiento como Fundación Pública Local, conforme al artículo 40 de la Ley 5/2010 de Autonomía Local de Andalucía, refuerza su vocación de servicio público. La Fundación actúa como catalizador de iniciativas que promueven el arte, el patrimonio, la inclusión social y el turismo cultural sostenible.

 


Resumen ejecutivo de actividades 2024 – Fundación Andrés de Ribera

En 2024, la Fundación Andrés de Ribera ha desarrollado una intensa programación alineada con sus fines fundacionales, destacando su vocación docente, cultural y social. En total se han celebrado 18 actos educativos y culturales y más de 30 eventos de perfil social, solidario, profesional y medioambiental, con una asistencia global de más de 18.000 personas.

1. Actividades educativas, deportivas y universitarias

Organizadas o en colaboración con la Delegación de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidades y Deportes:

  • Gala del Deporte
  • 50 aniversario Rumasa
  • Graduación CFP Rumasa
  • Premios Interuniversitarios de Cortos "Maravillame"
  • Video del Ascenso del Xerez Deportivo
  • Presentación de la etapa en Jerez de la Vuelta Ciclista a España
  • Premios Sherrypol Mountain Bike (nivel nacional)

2. Divulgación científica y salud

  • 1er Encuentro de la Ciencia de Jerez "Nuevos caminos contra el cáncer", con investigadoras destacadas a nivel nacional e internacional y el Servicio de Oncología del Hospital de Jerez. Coorganizado con la AECC y el Ayuntamiento de Jerez.
  • Objetivo: apoyar la investigación oncológica y promover la divulgación científica entre estudiantes de Bachillerato.

3. Eventos sociales, solidarios y de inclusión

  • Programa de actos del 75 aniversario Hermandad de la Sagrada Lanzada, con estreno del documental “Sangre y Agua”, entrega de becas, y cena de gala benéfica a favor de:
    • Cáritas Diocesana
    • Uniper
    • Madre Coraje
    • Asociación Contra el Cáncer de Jerez
    • Asociación Un Grito de Esperanza
  • Gala Benéfica AXIO y desfile de Roberto Diz, en apoyo a la investigación oncológica del Hospital de Jerez.
  • 25 Aniversario de la Fundación Don Bosco, en favor de la infancia y juventud en situación de vulnerabilidad social.
  • Rotary Jerez – Homenaje a Manuel Alejandro y entrega del Premio Jerezano del Año, a beneficio de AFA La Merced (Alzheimer).
  • Campaña Acogimiento.es, por la Fundación Márgenes y Vínculos, junto con la Consejería de Inclusión Social, en apoyo al acogimiento familiar de menores tutelados.
  • 60 Aniversario de AFANAS Jerez, con especial mención a:
    • COPAD (centro ocupacional)
    • Programa de atención a familias
    • Residencia María Dacia González Gordon
    • Unidad de estancias diurnas y residencia para gravemente afectados – Vistahermosa
    • Fundación Tutelar AFANAS Jerez
    • Programa de autogestores
  • Otros actos sociales destacados:
    • Calendario solidario Cedown
    • Presentación del cortometraje “Quejío de loba”, contra la violencia de género
    • Acto institucional Día Mundial de las Personas con Discapacidad

4. Eventos culturales, profesionales y estratégicos celebrados en las instalaciones

Celebrados en espacios gestionados por la Fundación, como los Museos de la Atalaya y el Palacio del Tiempo:

  • Presentación cartel oficial Semana Santa 2024
  • Premios Gurmé Cádiz
  • Jornadas Tecnológicas de AJE (Asociación de Jóvenes Empresarios)
  • XIV Foro Nacional del Ganado Caprino para el desarrollo rural
  • Premios UPACESUR
  • Presentación Magna Mariana (patrimonio cultural)
  • Presentación Clúster Tecnológico NEXUR
  • Presentación de la candidatura de Jerez a la Capitalidad Cultural Europea 2031
  • Presentación Smart City – Jerez Connected
  • Día de las Personas Mayores
  • Premios Ciudad de Jerez
  • Award Gala del Campeonato del Mundo de Superbikes
  • Gala X Aniversario de La Voz del Sur
  • XXII Jornadas Bibliotecarias de Andalucía
  • Gala de la Hostelería de Jerez
  • 40 Aniversario de EMA RTV
  • Grabación del programa “Maestros de la Costura” (Shine Iberia)
  • 18º Aniversario de la Pasarela Flamenca Jerez
  • Clausura del 125º Aniversario del Colegio Oficial de Enfermería de Cádiz
  • Encuentro de Autocaravanas ASANDAC

5. Compromiso con la sostenibilidad y el entorno

  • Integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la actividad institucional.
  • Promoción del consumo responsablemovilidad sosteniblereducción de residuos, eficiencia energética y cuidado de espacios verdes.
  • Colaboración con el Ayuntamiento de Jerez y la Junta de Andalucía tras la celebración del 1er Congreso Internacional sobre el Cambio Climático, para implementar herramientas de medición de huella de carbono y gestión ambiental en eventos.

6. Transparencia, accesibilidad y conservación del patrimonio

  • Los ingresos por alquiler de espacios y entradas al museo se destinan al mantenimiento del patrimonio gestionado:
    • Palacete neoclásico de 1860
    • Bodegas de 1881
    • Jardines históricos catalogados
    • Colección de relojes (siglos XVII al XIX), bastones, plata civil y tapices flamencos
  • La Fundación promueve:
    • Accesibilidad universal (certificación PREDIF, textos en Braille)
    • Visitas escolares y de colectivos vulnerables
    • Uso responsable de los recursos en eventos
    • Cumplimiento normativo en seguridad y prevención