MEMORIA 2024 RESPONSABILIDAD SOCIAL
FUNDACIÓN ANDRÉS DE RIBERA
► GRUPOS DE INTERÉS
La correcta identificación de las expectativas y demandas de los grupos de interés, así como la integración de los mismos en la estrategia de la fundación, es una de las herramientas más poderosas para el éxito de un posicionamiento socialmente responsable.
La gestión de los grupos de interés es el eje central de cualquier estrategia de Responsabilidad social Empresarial (RSE). Aunque tradicionalmente estas relaciones se han enfrentado desde la gestión del riesgo, donde primaba la comunicación unidireccional frente al diálogo, las organizaciones están comprobando las ventajas de alinear su estrategia con las expectativas de la sociedad. Así, cada vez son más las empresas que entienden esta apertura al diálogo como una oportunidad de innovación ya no sólo para anticipar riesgos sino también para generar nuevos productos y servicios o adaptarlos contribuyendo así a una respuesta rápida y bien enfocada a las necesidades de los usuarios y por tanto más competitiva.
Dada la doble actividad de la fundación en sus instalaciones, como centro de visitas Museo Palacio del Tiempo, y como zona congresual para reuniones, celebraciones y espectáculos, los grupos de interés pueden catalogarse en los siguientes:
1.- Personas usuarias: visitantes, público general, público y organizadores en la zona congresual
Clientes: de perfil cultural, empresarial, institucional fundamentalmente
2.- Proveedores
3.- Empleadas
4.- Periodistas y prescriptores
5.- Patronos y entidades colaboradoras
6.- Comunidad local: entorno social
► CUMPLIMIENTO DE LOS FINES FUNDACIONALES: COMPROMISO CON LA COMUNIDAD LOCAL Y ENTORNO SOCIAL
La Fundación es una organización constituida sin ánimo de lucro según sus estatutos, que por voluntad de sus fundadores (Ayuntamiento de Jerez y Diputación Provincial de Cádiz) tiene afectado su patrimonio o dotación fundacional a la realización de fines de interés general, manifestándose como expresión creativa del ánimo altruista y solidario de ambos entes públicos fundadores.
Sus fines han de beneficiar prioritariamente a los colectivos habitantes del Municipio de Jerez y de la provincia de Cádiz, y de la comunidad andaluza y, en general, a todos los españoles. La Fundación Andrés de Ribera se considera Pública Local a los efectos del artículo 40 de la Ley 5/2010, de 11 de junio, de Autonomía Local de Andalucía.
En cumplimiento directo de los objetivos fundacionales, docentes y culturales, han tenido lugar tres eventos de índole educativo/divulgativo y quince de perfil cultural, en los que se incluyen los espectáculos del Festival de Jerez que organiza Fundarte.
Desde la Delegación de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidades y Deportes:
* GALA DEL DEPORTE
* 50 ANIVERSARIO RUMASA
* GRADUACION CFP RUMASA
* PREMIOS INTERUNIVERSITARIA CORTOS "MARAVILLAME"
* VIDEO ASCENSO DEL XEREZ DEPORTIVO
* PRESENTACION ETAPA EN JEREZ DE LA VUELTA CICLISTA
* PREMIOS SHERRYPOL MOUNTAIN BIKE A NIVEL NACIONAL
Vinculados a la salud ha destacado el 1er Encuentro de la Ciencia de Jerez “Nuevos caminos contra el cáncer”, que congregó a investigadoras de Jerez que están destacando a nivel nacional e internacional en los campos de la bioquímica, matemáticas, biología, biotecnología, así como la presencia del Director de Oncología del Hospital de Jerez. La jornada de tarde se dedicó a la divulgación de estas materias entre estudiantes de bachillerato de Jerez.
Otros actos con objetivos de inclusión y sociales celebrados en el año 2024:
PROGRAMA DE ACTOS 75 ANIVERSARIO HERMANDAD DE LA SAGRADA LANZADA:
Película Documental “Sangre y Agua, 75 años de Gracia y Esperanza”, llevará a cabo el acto de entrega de becas para estudios y los asistentes disfrutaran de una Cena de Gala a beneficio de Cáritas Diocesana, Uniper, Madre Coraje, Asociación Contra el Cáncer de Jerez y Asociación un grito de Esperanza.
GALA BENÉFICA ONCOLOGIA AXIO Y DESFILE ROBERTO DIZ:
Gala Benéfica de la Asociación AXIO como co-organizadora junto con la Delegación de Turismo y Promoción de la Ciudad.
La "I Gala Benéfica AXIO" tiene como finalidad apoyar la investigación sobre el cáncer que se realiza desde el Servicio de Oncología del Hospital de Jerez. Siendo un acto benéfico sin ánimo de lucro que requiere de la colaboración público/privada,
FUNDACIÓN DON BOSCO Celebración del 25 aniversario:
La Fundación Don Bosco es una fundación de la Inspectoría María Auxiliadora de los Salesianos, que trabaja por la promoción y pleno desarrollo de la infancia, la adolescencia y la juventud en situación de desigualdad social; atiende también a las necesidades de sus familias y a otros colectivos que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Todo esto, desde la identidad cristiana y salesiana, y con una pedagogía propia: el Sistema Preventivo de San Juan Bosco, un sistema educativo que se caracteriza por la educación integral, el acompañamiento personalizado y el protagonismo de la persona en su proceso; incide en el crecimiento espiritual y se apoya en un clima de familia que acoge y acompaña.
ROTARY JEREZ ALZHEIMER Y HOMENAJE MANUEL ALEJANDRO:
Homenaje a Manuel Alejandro con la Entrega del Premio de Jerezano del año por ROTARY JEREZ en beneficio de la Entidad AFA “ La Merced”.
La Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer la Merced (AFA la Merced) cuenta con 26 años de experiencia en la atención a personas diagnosticadas de Alzheimer u otras demencias y a sus familiares. Desde sus inicios han ido avanzando para conseguir una mayor calidad y atención integral, ampliado los programas y servicios que completaban estas atenciones.
FUNDACION MARGENES Y VINCULOS:
Campaña de promoción del acogimiento familiar, acogimiento.es, realizada por la Fundación Márgenes y Vínculos, de la mano de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, con el apoyo de la Delegación Municipal de Inclusión Social, Dependencia, Mayores y Familia y la Delegación Municipal de Educación. Programa de Atención a la Infancia en Riesgo, presentando un documental de sensibilización.
60 ANIVERSARIO AFANAS:
Entre los programas que destacan se encuentran los siguientes:
COPAD: (Centro Ocupacional para adultos con discapacidad intelectual). Dispone de tres naves industriales distribuidas en aulas formativas y talleres de carpintería, granja avícola, lavandería, costura, cocina, sala de manualidades y gimnasio. Dispone además de un servicio de orientación e inserción socio laboral y mediante los múltiples talleres orientan a la persona con discapacidad a la concesión de habilidades para el empleo. En la actualidad cuenta con 20 profesionales y un total de 124 plazas concertadas con la Junta de Andalucía.
PROGRAMA DE ATENCION A FAMILIAS: este servicio está gestionado por una trabajadora social y una psicóloga y pretende dar calidad a la relación entre la entidad y las familias de los usuarios.
AFANAS funda en marzo de 2004 la fundación tutelar AFANAS JEREZ con la intención de dar cobertura legal a la posible tutela de los incapaces legalmente desprotegidos relacionados con la entidad. Así mismo pertenece a FEAPS Andalucía y FEPROAMI
Otros:
CALENDARIO SOLIDARIO CEDOWN
PRESENTACION CORTOMETRAJE “QUEJIO DE LOBA” contra la Violencia de Género
ACTO INSTITUCIONAL DÍA MUNDIAL PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Como actos anuales consolidados destacamos los actos institucionales que organiza el Ayuntamiento de Jerez en el Día de las Personas Mayores, y en el Día Mundial de la Discapacidad.
Así mismo estuvo presente la lucha contra la violencia de género y la acogida a menores, con la presentación de cortometrajes y videos de sensibilización para la ciudadanía.
El número de asistentes a estos eventos de perfil social ha sido de 3.320 en el año 2024, principalmente de la ciudad de Jerez y provincia de Cádiz.
Otros eventos celebrados en las instalaciones que gestiona la Fundación Andrés de Ribera, con fines variados de carácter cultural, de comunicación y de sensibilización, han sido:
* Presentación cartel oficial Semana Santa 2024
* Premios Gurmé Cadiz
* Jornadas tecnológicas AJE ASOCIACION JÓVENES EMPRESARIOS
* XIV Foro nacional del Ganado Caprino para el desarrollo rural
* Premios UPACESUR
* Presentación de la “Magna Mariana” patrimonio cultural
* Presentacion Cluster tecnológico NEXUR
* Presentacion Candidatura de Jerez a la Capitalidad Cultural 2031
* Presentación Smart City Jerez Connected
* Día de las Personas Mayores
* Premios “Ciudad de Jerez”
* Award Gala Superbikes Campeonato del Mundo
* Gala X aniversario LA VOZ DEL SUR
* XXII Jornadas bibliotecarias Andalucia
* Gala de la hosteleria de Jerez
* 40 aniversario EMA RTV
* Grabación de Shine Iberia "Maestros de la Costura"
* 18 Aniversario “Pasarela flamenca Jerez”
* Clausura 125 Aniversario Colegio Oficial de Enfermeria Cadiz
En dichos actos se ha valorado y potenciado la creatividad de artesanos y artistas locales, la difusión y divulgación de la implantación de herramientas tecnológicas para un mejor servicio público a la ciudadanía, acciones de apoyo a la candidatura a la Capitalidad Cultural Europea 2031, etc.
► COMPROMISO DE LA FUNDACIÓN CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE
SOSTENIBILIDAD: desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico , el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.
La Fundación Andrés de Ribera, situada en pleno corazón de Jerez de la Frontera, está firmemente comprometida con el desarrollo sostenible, integrando valores de responsabilidad social, cultural y medioambiental en sus actividades.
Este compromiso se refleja en nuestra labor diaria y en nuestra contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Fomento de la cultura sostenible
Impulsamos eventos y actividades que promueven la educación, la igualdad de oportunidades y el respeto por la diversidad. Estas iniciativas buscan enriquecer la vida cultural de nuestra comunidad mientras respetan los recursos culturales y promueven su preservación.
Protección del Medio Ambiente
La Fundación Andrés de Ribera asume un papel activo en la protección del medio ambiente a través de:
• Consumo energético responsable: Trabajamos para reducir el gasto energético a través de la optimización de los sistemas de iluminación y climatización, apostando por tecnologías más eficientes y sostenibles.
• Reducción de residuos: Priorizamos el uso de materiales reciclados y reciclables en nuestras actividades y fomentamos las buenas prácticas tanto entre el equipo de trabajo como en los usuarios que nos visitan.
• Movilidad sostenible: Dada nuestra ubicación privilegiada en el casco urbano, animamos a nuestros visitantes a utilizar opciones de transporte ecológico, como bicicletas, transporte público y desplazamiento a pie.
• Integración de espacios verdes: En nuestras instalaciones, cuidamos los entornos ajardinados y promovemos la plantación de especies autóctonas, contribuyendo a la biodiversidad local y al equilibrio ambiental.
A raíz de haber acogido el “1er Congreso Internacional sobre el Cambio Climático”, organizado por la Junta de Andalucía, se están acometiendo acciones para la medición de huella de carbono en eventos, así como para poner en marcha procesos de gestión responsable de residuos, con la colaboración del Ayuntamiento de Jerez y de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente.
Colaboración con la comunidad
Como parte de nuestro compromiso, colaboramos con instituciones, empresas locales y organizaciones medioambientales para llevar a cabo proyectos que refuercen la conciencia ambiental y la sostenibilidad. Asimismo, nuestras actividades buscan inspirar a la ciudadanía a adoptar prácticas responsables en su vida cotidiana.
La Fundación Andrés de Ribera se posiciona como un referente en la integración de la cultura y la sostenibilidad, trabajando para garantizar que el patrimonio cultural de Jerez no solo se conserve, sino que sea un motor para un futuro más justo, inclusivo y respetuoso con el medio ambiente.
► TRANSPARENCIA Y ÉTICA
A los potenciales clientes y usuarios, y en general a toda la ciudadanía, se les hace llegar amplia información relativa a los valores que la Fundación promueve:
- El pago de alquiler de las instalaciones para la organización de reuniones, incentivos, etcétera o para celebración de actos diversos, y el pago de las visitas al museo son aportaciones de nuestros clientes y usuarios fundamentales en nuestra institución, para ayudar al sostenimiento de este patrimonio mueble e inmueble: palacete neoclásico de 1860, cascos bodegueros de 1881, jardines históricos catalogados, colección de relojes históricos (s. XVII al XIX), colección de bastones, colección de plata civil, tapices flamencos (s. XVII) y talla del gótico tardío (finales del s. XV).
- La Fundación acoge actos de perfil social, docente y cultural dando un servicio público a la comunidad y favoreciendo así el disfrute de las instalaciones a colectivos vulnerables y un uso sostenible para fines culturales.
- Promueve las visitas al museo por parte de niños y jóvenes de forma organizada para generar y potenciar sensibilidad ante el arte y la conservación del patrimonio material e inmaterial, así como de la naturaleza (jardines históricos protegidos).
- El museo Palacio del Tiempo y la zona congresual de los “Museos de la Atalaya” están certificadas por PREDIF (Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física) y son accesibles para las personas con movilidad reducida o con discapacidad física. Así mismo la Fundación dispone de textos en Braille para personas ciegas.
- En esta web está disponible la Carta de Servicios. Puede solicitarse cualquier información y/o documentación.
La Fundación insta a sus clientes y colaboradores a operar con criterios de sostenibilidad:
► Valora y promueve las acciones Km0 en los eventos, animando a los organizadores a la compra de producto local y producto artesanal
► Valora y promueve el reciclaje de residuos de todo tipo, el no uso de plásticos, ofreciendo la posibilidad de concertar la recogida de materiales al término de los montajes y desmontajes.
► Exige por contrato el cumplimiento de la norma vigente en materia de contaminación acústica (La Atalaya se encuentra ubicada estratégicamente en el centro de la ciudad, en zona residencial)
► Valora y promueve el consumo responsable de papel, de agua, y el cuidado de sus instalaciones ajardinadas, patrimonio botánico y jardines históricos catalogados por la Junta de Andalucía
► Exige el cuidado y respeto a las instalaciones congresuales, edificios patrimonio del siglo XIX y que se sitúan en el centro histórico de la ciudad de Jerez, con perfil netamente bodeguero
► Exige el cumplimiento de la normativa vigente en materia de seguridad y prevención de riesgos laborales. La Fundación cuenta con un Plan de Autoprotección actualizado y lleva a cabo la coordinación de actividad empresarial con sus clientes, intercambiando información de forma previa a la celebración del evento.